Google ya tiene disponible su nueva versión de Google Search Console

Contenido

El rediseño de Google Search Console viene con nuevas funcionalidades, añadiendo además más histórico de consulta de datos, hasta los 16 meses. Algo que los profesionales de la analítica y el marketing digital pedíamos a gritos desde hace tiempo.

La nueva versión estará disponible junto con la anterior, mientras se van mejorando y corrigiendo los posibles problemas que puedan aparecer. Ambas versiones, la clásica y la nueva, estarán codo con codo unidas mediante enlaces en la barra de navegación. Así que se podrá pasar de una versión a otra con facilidad. La capacidad de compartir los reports entre los miembros de una organización es una forma muy útil de tener informado a un equipo de desarrollo o de marketing sobre los datos más importantes que haya que gestionar.

Las nuevas funciones que ha incorporado Google a su herramienta son (enlaces al blog de Webmasters de Google, con contenido en inglés):

Vamos a comentar estos apartados a continuación para que sepáis un poco más sobre estas nuevas funciones añadidas a la útil herramienta de Google.

Search Performance

El informe de rendimiento permite ver las métricas más importantes relacionadas con las visitas y las búsquedas que han hecho aparecer nuestras páginas en SERP. Con los datos mostrados, y haciendo una buena interpretación de ellos, los datos interpretados sin contexto no valen para nada, podremos mejorar nuestro CTR, y tráfico de calidad.

Los datos interpretados sin contexto no sirven para nada Clic para tuitear

Algunos datos que pueden consultarse en el nuevo rediseño del aparatado de rendimiento son:

Consultas

En esta pestaña aparecerán las consultas que los usuarios de Google han utilizado para que las páginas que están indexadas por el buscador aparezcan en los resultados. Debemos encontrar en este apartado keywords relevantes para nuestro negocio y productos ofrecidos en nuestro sitio Web. Si las palabras que aparecen aquí no tienen ninguna relación con nosotros debemos de corregir cuanto antes el contenido, ya que no estaremos llegando al público correcto.

Para que te hagas una idea, si tu sitio Web va sobre jardinería, sería muy extraño que aparecieras en resultados con las palabras clave “comprar coche usado”.

Otra importante función de este apartado, es poder determinar qué paginas tienen un alto número de impresiones pero no están obteniendo clics (CTR bajo). Esto puede significar que los textos de los títulos, o descripciones no son atractivos para los usuarios.

Páginas

Aquí aparecerán las páginas de nuestro sitio web que están acaparando visitas.

Dispositivos

Se agrupa la información dependiendo del tipo de dispositivo desde el que se haya hecho la consulta. Los datos que se muestran son las páginas que han aparecido para cada dispositivo.

Países

Aquí aparecerán los datos de los 20 países de los que procede más tráfico. Para ver más información de un país, basta con hacer clic en el país.

Tipo de búsqueda

Los tipos de búsqueda hace referencia a si se ha realizado una búsqueda normal (en el cuadro de texto de Google) o si han sido imágenes, vídeos… En este caso puede una imagen aparecer en resultados Web y también en resultados de búsqueda de imágenes. Apareciendo datos de clics y de posición de forma separada.

Apariencia en el buscador (no siempre se muestra)

Se mostrarán resultados para casos en los que haya funciones diferentes de apariencia en buscador, siempre que haya al menos un resultado. Según Google: “Agrupa resultados por función de resultados de búsqueda especial como, por ejemplo, resultados enriquecidos de ofertas de empleo o resultados que aparecen en páginas AMP.

En resumen se podrá filtrar por.

  • Enlace a los resultados de búsqueda
  • Resultados enriquecidos de artículos de AMP
  • Resultados de AMP no enriquecidos
  • Resultado enriquecido
  • Ofertas de empleo
  • Detalles de empleos

Tienes mucha más información sobre los filtros que pueden utilizarse en la página para webmasters de Google en el enlace https://support.google.com/webmasters/answer/7576553?hl=es&ref_topic=7440006

Index Coverage

En este apartado aparecerán datos de páginas indexadas, y también de las que no han podido indexarse y la causa. Se incluye información también sobre cómo solucionar el problema. Google tratará de indexar las páginas que encuentre en nuestro sitio Web siguiendo los enlaces que hayamos incluido en ellas. También seguirá el sitemap, o los que hayamos generado, para hacerse una idea mucho más rápida de lo que tiene que rastrear. Por eso es importante supervisar esta información, vigilar el archivo robots, el CMS que estemos utilizando para evitar bloqueos, o los sitemap.

La posibilidad de determinar las causas de porqué nuestras páginas no están siendo indexadas correctamente es muy valioso, ya que nos evitará tener que realizar estudios adicionales o externos. A continuación resumimos lo más importante del estado de cobertura de indexación de nuestro sitio Web, aunque tienes toda la información en la ayuda de Google en la siguiente dirección: https://support.google.com/webmasters/answer/7440203?hl=es&ref_topic=7440006

En este apartado lo que hay que observar es:

  • Las páginas indexadas cada vez deben ser más numerosas a medida que pasa el tiempo. Siempre que estemos generando nuevos contenidos, claro. Si no aumenta el número y estamos publicando más páginas algo debe de estar bloqueándolas.
  • Si hay una disminución de las páginas indexadas sin que haya datos del error que lo está produciendo. Esto puede ser debido a la configuración del fichero robots.txt, a los metatags de los enlaces, o de encabezado de página (noindex relacionado con SEO), y también a la utilización de control de acceso a páginas con usuario y contraseña.
  • Si hay muchas páginas sin indexar hay que buscar la causa, y puede ser lo que antes comentábamos, configuraciones incorrectas que estén bloqueando o cortando el acceso a las páginas que tienes en tu sitio Web.

En la anterior captura de pantalla se pueden ver algunos apartados del estado de indexación con el nuevo aspecto que tiene el diseño de Google Search Console.

Google Search Console facilita aún más las tareas de corrección de errores de indexación aportando información detallada Clic para tuitear

¿Cómo interpretar los detalles de la información de errores detectados? (Los números se corresponden con la imagen superior)

  1. Al elegir una página con errores aparecerán enlaces a herramientas de diagnósticos que nos ayudarán a entender cuál es la causa del problema.
  2. Para resolver algunas incidencias a veces hay varias personas involucradas. Si compartimos la información del problema con las personas adecuadas de la forma más rápida posible corregiremos el error de una forma mucho más ágil. Ahora con la nueva interfaz de Google Search Console esto es mucho más fácil con el botón compartir en la mayoría de informes.
  3. La nueva Google Search Console da la posibilidad de confirmar que un problema ha sido resuelto y así actualizar el estado de indexación. Es tan fácil como seleccionar el problema y hacer clic en validar la corrección. Posteriormente Google volverá a rastrear y procesar con mayor prioridad las URL afectadas. Poniendo a disposición de los resultados de búsqueda las páginas más rápido que nunca.
  4. El informe de cobertura de indexación funciona mejor para los sitios que hayan enviado el fichero sitemap.  Los sitemaps contienen información sobre la estructura de nuestros sitios, páginas, imagenes… Es lo que queremos que los buscadores rastreen sin problemas. Existen herramientas que facilitan y automatizan esta labor, y es importante que tengas estos ficheros en tu Sitio Web.

Los estado de las páginas que se muestran en los informes pueden ser los siguientes:

  • Error. La página no ha podido indexarse. Se puede consultar cómo corregirlos en las descripciones de errores correspondientes. Es necesario resolver inmediatamente estos problemas graves.
  • Advertencia. Revisa los problemas ya que la página estaba indexada hasta hace poco y ha ocurrido algo.
  • Excluida. Se ha excluido del índice de Google. Puede que la página esté en proceso de indexación o que la hayas excluido intencionadamente (mediante noindex por ejemplo).
  • Válida. Todo está OK, no tienes que preocuparte de nada.

AMP Status

Con el informe sobre el estado de las URL de versión AMP es más fácil corregir errores que estén impidiendo que se muestren las funciones de este tipo de versión de página. Puedes ver el estado, el error, corregirlo y comprobar que está todo OK de nuevo.

En una situación ideal no deberían aparecer errores, las advertencias no son errores, sino recomendaciones para la versión AMP de tus páginas.

El número total de páginas AMP debería ser la suma de páginas con advertencias, errores y correctas. Comprueba que todo está funcionando tal y como tienes determinado.

Si aparecen advertencias en las URL con versión AMP, puedes consultar de qué tipo y corregirlas en la medida de tus posibilidades o recursos. Si aparecen errores en las URL con versión AMP también debes corregirlos cuanto antes, o priorizar lo que debes hacer primero.

Job posting

Este apartado no vamos a desarrollarlo mucho ya que no Google no ha publicado demasiada información, pero sirve para obtener información de los resultados enriquecidos de ofertas de trabajo que puedas publicar en tu sitio Web. Seguro que las agencias de RRHH sacarán mucho rendimiento de este tipo de informe. En la página de desarrolladores de Google tienes más información sobre la estructura de ofertas de puesto de trabajo, donde comprender para qué sirve esta función.

Photo by Caio Resende from Pexels https://www.pexels.com/photo/light-smartphone-macbook-mockup-67112/

Photo by Igor Starkov from Pexels https://www.pexels.com/photo/photo-of-blue-and-white-painted-lighthouse-near-the-beach-785544/

Deja un comentario

Fórmula Click te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por FORMULA CLICK SERVICIOS DE INTERNET, S.L. (Fórmula Click) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Fórmula Click). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@formulaclick.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: formulaclick.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.